En la fecha, nos han consultado sobre algunas consideraciones para la importación de maquinaria usada. Aquí detallamos, mediante unas pinceladas, algunos puntos a tomar en cuenta.
VALOR:
Las maquinarias usadas normalmente están sujetas a valoración aduanera, por eso es muy importante tener el año de fabricación, marca, modelo, características detalladas, pesos y medidas.
Es muy amplio los casos que nos han pasado por no detallar estos pasos. Como procedimiento nosotros solicitamos al importador, sin embargo, finalmente son ellos los que determinan si se declara o no. La maquinaria usada, normalmente genera Canal Naranja.
MEDIDAS:
En el caso de maquinaria usada, hay que tener en cuenta que, si se importa como carga suelta, existen cobros por parte del almacén aduanero cuando la maquinaria pesa más de 2tn. Los costos no son caros, pero al existir “mínimos de horas de trabajo”, termina saliendo un ojo de la cara. Esto quiere decir que el Flat de gastos del almacén se incrementará.
VALOR REAL:
Hemos verificado que en general la maquinaria usada es importada a valor de chatarra, entonces si por algún motivo el importador no logra posicionar el producto y/o considera que los costos no van a ser absorbidos por el valor VENTA del producto usado, considera que puede dejar en abandono legal la carga. Esta acción perjudica al operador si es que el importador no paga los gastos logísticos. Por experiencia sabemos que muchos de los importadores de maquinaria usada “para reventa”, se encuentran financieramente inestables. Es por lo mencionado, que a varios importadores rechazamos el servicio.
SENASA:
Con respecto a maquinaria usada de uso agrícola, estas deben pasar inspección Senasa para verificar que se encuentren libres de Plagas. Es por ello por lo que es importante saber el peso de la carga porque Senasa basa sus costos en base al peso declarado. En algunas ocasiones, esto genera problemas porque los importadores desconocen el peso.
EMBALAJES:
Este es otro punto para considerar, toda vez que al ser vendido “como está y donde está”, las cargas no están paletizadas, y el paletizado tiene un costo excesivo cuando son cargas grandes. En carga FCL, normalmente no hay problema porque el exportador es quien estiba la carga dentro del contenedor. En carga LCL es el problema, toda vez que, por seguridad de las demás cargas, (algunos importadores nos dijeron que no importaba que les chocaran porque es fierro, ¡sin comentarios (risas)!) no pueden ir sueltas y en otros países el embalado y/o utilización de “Crate” es excesivamente costoso, y el valor de la carga no lo soporta.
Por hoy, es todo. Hoy es un bonito día para recordar estas cargas y tener malas emociones. (risas)
Requiere una cotizacion, escribenos